Asilo de ancianos San Sebastián
¿QUE ES UN SLOGAN?
Es la frase exacta que da de que hablar de tu marca y hace que sea mas rápido recordarla.
¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS BASICAS DEL SLOGAN?
Requiere de horas de trabajo,de investigación,de estudios,de análisis y de mucha inspiración y plasmar ideas a precisión y someterlas a la incorporación y así formar el slogan.
¿QUE TIPO DE SLOGAN ES EL QUE USASTE Y POR QUE?
Use el slogan con marca incorporada por que con ella puede identificar el nombre de la marca y resumo lo que hace mi marca.
MI SLOGAN :
Después de rato de pensar y romperme la cabeza pues pensé en 5 :
1-.asilo San Sebastián .....el bienestar para tus seres amados
2-.asilo San Sebastián .....el hogar de tus abuelos
3-.asilo San Sebastián .....vida y bienestar
4-.asilo San Sebastián .....todo un hogar para sonreír
5-.asilo San Sebastián .....la oportunidad de vivir los años de gloria
Y pues el que mas me gusto fue el de todo un hogar para sonreír.
HEY HEY HEY.......
QUE TAL BIENVENIDO A MI BLOG ESPERO TE AGRADE Y COMENTES SIEMPRE QUE LO VISITES OK ...........SALUDOS DE PARTE MIA ...... JAAJAJAJA
ATTE: OSO (GARBAR)
viernes, 8 de julio de 2011
CAMPAÑA SALUD SEXUAL
CAMPAÑA DE SALUD SEXUAL
Fuimos dirigidos a chavos de preparatoria por que son los que necesitan mas apoyo en ese aspecto ya que se puede ver en cualquier lugar como son y a que grado a llegado la falta de cuidado sexual o tal ves la falta de información que ellos tengan.
Pues la campaña estuvo muy buena pero falto la estrategia ,teníamos a la audiencia de rodillas pero nos falto concretar el tema por que nos desviamos de el .
La explicación de donde queríamos llegar pues la entendieron todos pero a la hora de ejecutarla nos fallo pero gracias a eso vamos a tomar muy en cuanta la estrategia .
Luis Alberto Garfias Barquet
CAPITULO 7 LIBRO ROJO DE LA PUBLICIDAD DE LUIS BASSAT
CAPÍTULO 7. EL ESLOGAN, QUINTA ESENCIA DEL ARTE PUBLICITARIO.
7.1. Un ¡Eureka! Imprescindible.
El slogan requiere horas de trabajo, de investigación, de estudios de posicionamiento, de análisis motivacionales del consumidor. Y requiere inspiración, por encima de todo.
Buscar un slogan supone poner las ideas a presión y someterlas a ebullición.
7.2. Slogans con marca incorporada.
La marca debe formar parte de la frase, como algo inseparable del resto.
La marca es consecuencia de las palabras anteriores. Se basan en onomatopeyas muy vinculadas al producto. Ejem: “Pim, pam, Fogo”.
La marca empieza igual que la palabra anterior. Ejem: “Chin chin Cinzano”.
La marca rima con la palabra anterior. Ejem: “Qué bien, que bien, hoy comemos con Isabel”.
La marca se utiliza más de una vez. Ejem: “Solo Crecs hace crecs”.
La marca está al final de la frase. Ejem: “Ser mamá esta de moda en Prénatal”.
7.3. Slogans sin marca incorporada.
Diferenciar la marca. El slogan hace que refuerce su carácter distintivo, que sea el nexo para identificar el logotipo con el nombre de la marca. Ejem: “Norit, el borreguito”.
Resumir lo que la marca hace. El slogan explica en pocas palabras todo lo que la marca ofrece al consumidor. Ejem: “PURINA. Amigos de tu mejor amigo”.
Destacar la principal ventaja del producto. Ejem: “PETIT SUISSE. Proteínas olímpicas.
El slogan como denominador común. Recoge todos los modelos de una marca. Ejem: “Todo un Ford”.
Destacar la mayor ventaja del producto haciendo énfasis en el consumidor. Ejem: “ROCA. Baño nuevo, vida nueva”.
Hablar principalmente del consumidor. Cada vez hay más productos parecidos, por lo que hablar más del consumidor que del producto se convierte en una necesidad, y no en una moda. Ejem: “CAMPER. Me gusta caminar”.
Slogans reales como la vida misma. Ejem: “LINDT. Resistirse es inútil”.
7.4. Un caso aparte: slogans que salvan vidas.
Lo mejor de los buenos slogans es su capacidad de penetración en la memoria de las personas, cuando uno de esos mensajes se quedan grabados en el subconsciente, por su alto componente emotivo, y que nunca se olvida. (Ejem: Campaña Fundación Purina)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)